Quiénes Somos

La Junta de Alcaldes de Providencia, Las Condes y La Reina es una entidad jurídica de derecho público creada por la ley Nº 16.627, cuyo directorio está compuesto por los tres Alcaldes en ejercicio de las respectivas comunas, siendo en la actualidad el Presidente de la institución, la Alcaldesa Daniela Peñaloza de la Comuna de Las Condes.

Nuestra institución cuenta con una dotación de 277 trabajadores, los que desempeñan labores de administración y mantención de los inmuebles de propiedad de la Junta de Alcaldes, siendo estos el Parque Padre Hurtado ubicado en la Comuna de la Reina y el Complejo Vacacional de El Tabo para los funcionarios Municipales y la mantención de áreas verdes de propiedad de la Municipalidad de Las Condes, a través de un Convenio de Colaboración de Mantención de Áreas Verdes con dicha entidad edilicia, que abarca un total de 1.440.603 metros cuadrados, es decir, el 56,42% de las áreas verdes de la comuna de las Condes.

Evelyn Matthei Fornet

Alcaldesa de Providencia


Daniela Peñaloza Ramos

Alcaldesa de Las Condes


José Manuel Palacios Parra

Alcalde de La Reina

Misión

La Misión de la Junta de Alcaldes hoy en día es administrar en forma eficiente los inmuebles de su propiedad, manteniendo el compromiso que la vio nacer, de brindar un lugar seguro y de excelencia para el esparcimiento y recreación de la comunidad, así como la realización de actividades deportivas, sociales y de educación, a través de convenios de colaboración.

Visión

Hacer de la Junta de Alcaldes una institución con bases sólidas, con un servicio de excelencia; líder en la administración y conservación de parques y áreas verdes; con uso de tecnología de vanguardia; posicionando al Parque Padre Hurtado como un polo de recreación y turístico, accesible a todos los vecinos de la Región Metropolitana; comprometida con el desarrollo y bienestar de sus empleados y la comunidad en general.



Trayectoria

En el año 1967 nace la Junta de Alcaldes de Providencia, Las Condes y la Reina producto del vertiginoso crecimiento de la población en la zona oriente de Santiago. Su conformación fue liderada por Emeterio Larraín Bunster, Alcalde de Providencia, José Rabat Gorchs, Alcalde de las Condes y Fernando Castillo Velasco, Alcalde de la Reina.

El objetivo era crear una unión de Municipalidades tendiente a resolver problemas comunes y planificar el desarrollo urbano de esa época. asumiendo la misión de administrar e invertir los recursos económicos que resultaran de la aplicación de la ley. En ese contexto, siendo una de las tantas acciones, la compra del Fundo Santa Rosa de Lo Coo perteneciente a la familia Gandarillas. La Junta de Alcaldes pasó a ser administradora del inmueble “Parque Intercomunal”, hoy “Parque Padre Hurtado”.

Junto con la formación del Parque Padre Hurtado, el que abrió por primera vez sus puertas al público en 1981, se construyeron obras viales como:

  • La pavimentación de las Avenidas Francisco Bilbao y Padre Hurtado que lo bordean.
  • El Puente sobre la Quebrada de Ramón y Puente Pocuro-Isabel La Católica.
  • Se realizó la donación de terrenos a la Comisión Chilena de Energía Nuclear la que debía destinar el 80% del terreno donado a jardines y bosques de relleno.
  • En la parte Oriente se creó un relleno sanitario que resolviera el problema de la basura domiciliaria de estas comunas y a la vez permitiera contar en un corto plazo con un terreno apropiado para el parque.
  • Así también, entre otros puntos, se concesionó la ripiera existente con el objetivo de ahondar el terreno para prolongar la vida útil del relleno sanitario y proporcionar un ingreso a la Junta de Alcaldes que comenzaba a poco andar a ver disminuidas sus arcas.
  • Por otra parte en el año 1971 la Junta de Alcaldes adquiere un inmueble de 38 hectáreas ubicado en la comuna de El Tabo, para ser destinado a la fundación y mantenimiento de colonias de reposo sociales.
  • Hacia 1993 se encargó para el parque la elaboración de un plan maestro de renovación a la paisajista Marta Viveros y recién en el año 1997, como resultado de los ingresos de Concesión de Aguas Andinas se comenzó a desarrollar el plan maestro para renovar y acondicionar el Parque.
  • En octubre de 2001 la Junta de Alcaldes celebra un Convenio de Colaboración con la Municipalidad de Las Condes, el que tiene por objeto poner al servicio de esa Municipalidad la expertiz lograda en el manejo de parques y áreas verdes como administradora del entonces Parque Intercomunal, y propender así al desarrollo, cuidado y mantención del Parque Araucano. Luego se sumaría, el Parque Juan Pablo II, el Parque Cerro Calán, el Parque Gandarillas, sector San Carlos de Apoquindo y Quinchamalí.
  • Parque Padre Hurtado


Servicios

En la actualidad, la Junta de Alcaldes administra el Parque Padre Hurtado, en el que brinda a los vecinos de las tres comunas y a gran parte de los habitantes del gran Santiago, un lugar de esparcimiento y entretención.

Siendo fiel a los objetivos para lo cual fue creada en una primera instancia, la Junta de Alcaldes sirve a la comunidad a través de contratos y/o convenios de colaboración con entidades públicas y privadas realizando los siguientes servicios:

  • Mantención del 56,42% de las áreas verdes de la Municipalidad de Las Condes.
  • Apoyamos la realización de talleres para discapacitados, como es el taller “Vivero La Siembra”, facilitando un espacio gratuito en Parque Padre Hurtado para desarrollar sus actividades de cultivo.
  • Ayudamos a promover el sano esparcimiento y entretención de nuestros vecinos en época estival, colaborando con el desarrollo del Festival de Las Condes en nuestro parque, y con el funcionamiento de Playa Anakena, recinto de piscinas abierto a las Juntas de Vecinos de Las Condes y público en general.
  • A través de convenios con la Corporación de Educación y Salud de la Ilustre Municipalidad de Las Condes promovemos el arte y la cultura, cediendo un espacio de terreno para la realización de clases a alumnos de colegios municipalizados como es el Proyecto Nube; y fomentamos la importancia del cuidado del medio ambiente y los alimentos sustentables entregando un espacio gratuito para talleres de huerto, de colegios de escasos recursos.
  • Colaboramos con entidades privadas, sin fines de lucro, como son los talleres de Hipoterapia para personas con discapacidad.
  • La Junta de Alcaldes presta servicios a los colegios municipales con el uso del área deportiva, a través de un contrato de concesión con la Universidad San Sebastián.
  • A través del convenio suscrito con la Federación de Criadores de Caballos, se beneficia a las Juntas de Vecinos con entradas gratuitas para celebrar la fiesta denominada Semana de la Chilenidad, y a la vez promover la cultura y tradiciones chilenas.
Parque Araucano
Cerro Calán